
Marta Solano TVE
25 de Octubre 2019
Marta Solano TVE
25 de Octubre 2019
SU VENTA SE DISPARA EN 2019, SE MULTIPLICAN LOS MODELOS Y LA GAMA DE PRECIOS.
Los patinetes eléctricos se están convirtiendo en la opción más demandada por los ciudadanos si hablamos de micromovilidad en las ciudades. Es el Vehículo de Movilidad Personal que más crece y lo hace de forma asombrosa si lo comparamos con las bicicletas, en sus diferentes versiones (eléctrica, plegable…), los hoverboards o los monociclos.
Según el comparador de precios idealo.es la demanda de patinetes eléctricos ha pasado del 1% en 2018 a ser el MVP más demandado este año 2019 alcanzando el 60%. Detrás de este espectacular crecimiento de los patinetes encontramos aspectos que lo hacen único: su precio más económico, su portabilidad, fácil de usar y con poco mantenimiento. El principal perjudicado de este crecimiento exponencial de los patinetes eléctricos es el sector de las bicicletas. Su demanda ha caído en picado en apenas 12 meses, pasando del 76% a un discreto 27%. Varapalo también para las bicicletas plegables que han descendido del 10% a un 2,7%.
Los fabricantes de patinetes, conscientes del interés que despiertan estos vehículos, amplían su oferta e incrementan ligeramente el precio. Si en 2018 la media era 319 euros, este año hablamos de 333 euros de media. Los modelos más demandados son los de Xiaomi, Brigmton en segundo lugar, StakeFlash y la española Cecotec. Puedes visitar nuestro ránking TOP 7 de patinetes de tupatineteseguro.com.
Idealo también traza el perfil del consumidor que más demanda los patinetes eléctricos: hombres (70%) de entre 35 y 44 años residentes en Cataluña, Madrid y Valencia, principalmente.
El kicksharing ha popularizado su uso
Las restricciones al tráfico en el centro de las ciudades y la aparición de compañías de Kicksharing o alquiler de patinetes compartidos, también ha hecho que muchos usuarios se acerquen a conocer y probar las ventajas de los patinetes eléctricos. Algo que les ha animado a adquirir con el tiempo el suyo propio para sus desplazamientos urbanos en el día a día.
El problema viene ahora en conocer la normativa que varía en cada municipio sobre este tipo de vehículos. En la mayoría sigue existiendo un vacío legal, a la espera de que la Dirección General de Tráfico (DGT) (ver noticia “La DGT reconoce sentir frustración con los patinetes“, ver noticia “La DGT quiere exigir casco y chaleco a los usuarios de patinetes eléctricos“) publique una normativa a nivel nacional. En su primer borrador limita la velocidad de estos vehículos a 25 Km/h., prohíbe su uso en las aceras y recomienda el de casco y la obtención de un seguro para patinetes. Seguiremos informado desde tupatineteseguro.com
Marta Solano TVE
25 de Octubre 2019