
Marta Solano TVE
11 de Diciembre 2019
Marta Solano TVE
11 de Diciembre 2019
La Dirección General de Tráfico ha lanzado una instrucción urgente para regular el uso de patinetes eléctricos. Criterios que a partir de ahora deberán cumplir los usuarios, los ayuntamientos y por los agentes encargados velar por la seguridad vial. Las normas ya están vigentes y dan respuesta a una regulación que desde hace meses demandaba la sociedad y los municipios. Todo a la espera de que se apruebe una normativa específica en 2020.
Ni por aceras ni por zonas peatonales
Un punto en el que hay consenso general, ya que tanto Tráfico como las asociaciones de víctimas y el resto de usuarios coinciden en reservar la acera para los peatones. A partir de ahí, la DGT da libertad a los ayuntamientos para que regulen en sus ordenanzas municipales las zonas por las que podrán ir los patinetes eléctricos, en su mayoría carriles bici. La multa para los que circulen por la acera será de 200 euros.
No podrán superar los 25 km/h
Los patinetes eléctricos están catalogados como vehículos de una o dos ruedas, de una única plaza, y propulsados por un motor eléctrico que pueden alcanzar velocidades comprendidas entres 6 y 25 km/h. Los que alcancen velocidades inferiores a 6 km/h tendrán la consideración de juguetes.
Solamente una plaza
Los vehículos de movilidad personal deben estar construidos para una sola plaza. La normativa sólo permite el transporte de una persona. Incumplir esta norma supondrá una infracción equivalente a 100 euros.
No necesitan carné de conducir ni seguro
La instrucción de la DGT establece que los VMP no necesitan carné ni seguro obligatorio, ya que no los considera vehículos a motor. Aunque cada vez hay más demanda de contratar un seguro de responsabilidad civil en los usuarios de patinetes.
No hay edad mínima
Finalmente la DGT ha decidido que no es necesario fijar una edad mínima para poder conducir un vehículo de movilidad personal. La instrucción recuerda, eso sí, que las infracciones cometidas por menores de 18 años serán los padres o tutores los responsables de la infracción.
Pruebas de alcohol y de drogas
Los usuarios de patinetes eléctricos están obligados, como cualquier otro conductor, a realizar las pruebas de alcohol y de drogas cuando sean requeridos por un agente de Tráfico. Las sanciones oscilan entre 500 y 1.000 euros en los positivos de alcohol, y de 1.000 euros cuando se detecte presencia de drogas en el organismo. En caso de positivo en alcohol o drogas, el patinete quedará inmovilizado.
Prohibido el uso del teléfono móvil y de auriculares
Como cualquier otro conductor, los usuarios de VMP tienen prohibido conducir usando el teléfono móvil o auriculares. La multa asciende a 200 euros.
Conducción nocturna con luces
De noche, los VMP deberán ser vistos con alumbrado o prendas reflectantes. En caso contrario, la sanción es de 200 euros.
En cuanto al uso del casco se regirá por la ordenanza municipal de cada ciudad. Si ésta prevé el uso obligatorio, el usuario podría ser sancionado con 200 euros por no llevarlo.
Las ordenanzas municipales también regularán las paradas y estacionamientos de estos vehículos. Desde la DGT, se aboga para que “la acera sea del peatón”.
Marta Solano TVE
11 de Diciembre 2019